Obras individuales
Intervención de libro con tinta gráfica
22.5 x 18 x 3,5 cm
Esta obra es por un lado una intervención con tinta gráfica sobre cada una de las imágenes de este libro y a su vez una operación editorial del sistema del arte. Es un libro-objeto construido por la borradura superpuesta sobre otro libro cuya importancia residió en haberse constituido como un medio de circulación e inscripción de obras y artistas de arte contemporáneo, (libro Art Now, edición 25 aniversario de Taschen); y que funcionara como un manual “a seguir” por una generación de artistas argentinos.
Intervenciones con publicaciones en revistas
17 x 21 cm
Es una instalación que reúne doce publicaciones de la revista, “La Plata Guía”, dedicada a distribuir publicidades de servicios de muy diversa índole en los barrios de la ciudad de La Plata (Argentina). Durante algunos meses contraté sus espacios publicitarios y allí coloqué los títulos de libros que me habían conmovido especialmente en algunos momentos de la vida. La obra es el procedimiento de este gesto anónimo, el fenómeno de circulación de las revistas y su operación poética: el desmontaje.
Serigrafía
70 x 85,6 cm
La obra está elaborada sobre la base de una apropiación de la obra de Maurizio Cattelan: “Hollywood” (2001). Tomé la fotografía de la instalación de Catellan para borrar el paisaje, intensificar la dichosa palabra y espejarla en negro sobre negro. Al invertir la palabra es posible recordar que toda lectura es doble y que la otra cara del paraíso es su cara ensombrecida.
Dibujo (Grafito sobre papel)
91.2 x 368 cm
Partiendo del diálogo con los vecinos de las manzanas linderas a mi casa, creé un espacio para preguntarnos: ¿a qué estamos dispuestos a comprometernos con el otro? Este proyecto imagina la posibilidad de elaborar un acta de acuerdo entre vecinos, mediante el cual materializar el compromiso de ayuda mutua en caso de que ocurra una nueva catástrofe. Luego de la puesta a prueba de los lazos sociales que implicó la emergencia ante el desamparo durante la inundación, ocurrida en 2013 en la ciudad de La Plata.
Instalación
Telgopor, resina poliester, fibra sintética, pintura poliuretanica y caballetes
96 x 150 x 130 cm
Esta obra surge a partir de identificar cuales son aquellos componentes que dentro de una computadora producen comunicación. Estos pequeños dispositivos (como resistencias, capacitares, etc.), realizan operaciones técnicas (almacenan y regulan la corriente eléctrica en un circuito) para transmitir codificaciones a ser interpretadas como lenguaje. Esta obra crea objetos escultóricos inertes de tergopol y masilla que conservan la apariencia del objeto originario: el dispositivo electrónico. Estas nuevas piezas dejan su función de componente para representar esa relación (la posibilidad de la comunicación), esto es una modificación de uso en signo.